top of page

Cómo crear una serie de televisión. (II)

Actualizado: 16 abr 2020

Del papel a Netflix.

Capítulo II: La preproducción

En el capítulo anterior vimos cómo nuestro protagonista llegaba a casa dispuesto a tomarse una cerveza, ver la tele y aprender cómo se producían las series que tanto criticaba en Twitter, para descubrir finalmente que la clave del éxito de una serie es que cada capítulo tenga un Cliffhanger (o momento de suspense final), de modo que nuestro espectador espere con ansias el siguiente capítulo (¡hola de vuelta!)

Bien, pues tras entender toda la parte literaria previa de investigación, redacción y edición, en éste capítulo nos enfocaremos en explicar el maravilloso mundo de la producción audiovisual.


Genial, ya tienes tu proyecto escrito, ¿ahora qué? Pues como todo, dependerá de en qué momento de tu carrera te encuentras. Si llevas trabajando en esto varios años ya sabes lo qué tienes que hacer y qué puertas tocar. ¡Muy bien! Pero… ¿y si eres un novato que escribe como los ángeles pero nadie te conoce? Pues en ese caso no te quedará otra opción que buscar financiación, ya sea propia o de terceros, para crear como mínimo un teaser que le ponga rostro a tu proyecto.


Teaser 101:

  1. Elije la mejor escena o secuencia de tu piloto.

  2. Reordénala un poco para que tenga una estructura clásica de presentación, nudo y desenlace.

  3. Graba de 2 a 5 minutos de teaser.

Grabar… claro… Para que te tomen en serio tienes que parecerlo, así que más te vale, en la medida de tus posibilidades presupuestarias, hacerlo de la manera más profesional posible.

En mi caso, busqué una productora que, como yo, estuviera en sus ilusionantes inicios para contarles la idea, enviarles el proyecto, reunirme con ellos, convencerlos de unirse al equipo y definir las tareas y responsabilidades de cada uno. Es muy importante establecer desde un principio las cargas presupuestarias y futuros derechos de la obra. Mi consejo: tu primer trabajo es para darte a conocer, y darse a conocer cuesta, así que déjaselo claro a todo el equipo y haced vuestro mejor esfuerzo. Perfecto, ya tienes definido un plan de trabajo, un diseño de rodaje, un presupuesto y una lista interminable de objetos, que como si fueran Pokemones, tienes que conseguir:

actores, directores, equipos, audio, luces, localizaciones, transporte, catering, extras, vestuario, maquillaje, atrezo, edición, colorización, sonido directo y en definitiva todos los elementos que necesitas para grabar la secuencia.

Aquí es cuando el proyecto puede morir en un papel o nacer como una pieza audiovisual maravillosa, así que todo dependerá de lo bueno que sea tu proyecto y de tu capacidad de comunicación para “venderlo”.

Como casi siempre en la vida, a los lugares se llega preguntando, así que empieza a contactar con tus amigos para que te ayuden a encontrar esa localización fabulosa que necesitas, esa actriz fantástica que resplandecerá en pantalla o aquel que se encargará de editar el video como los dioses.

Los favores de tus amigos pueden ayudar mucho, sobre todo a la hora de estirar el presupuesto para conseguir una mejor cámara, un a localización indispensable, un mejor lente, más luces, más extras etc, pero si quieres exigir un resultado profesional tienes que ser profesional y pagarles a todos, aunque no sea mucho, pero entenderán que, aunque pequeño, es un proyecto serio y que también tienen una responsabilidad. Mi consejo es que no intentes venderle la moto a nadie, se muy sincero con todo el mundo del alcance de tu proyecto y, si es lo suficientemente bueno, aquellos que amen el cine, se unirán con una sonrisa en los labios.


Ahora, con todo definido, elije una fecha, mantén informado a cada individuo de sus tareas a medida que se acerca el Día D, duerme bien, duerme muy bien, porque lo vas a necesitar, coge fuerzas y cuando se esté acercando el día del rodaje, por lo que más quieras, ten siempre un plan B de todo, de absolutamente todo. Porque, mi querid@ amig@, cuando esté en el set, si algo puede salir mal, va a salir mal. ¿Quieres saber cómo casi me suicido 3 veces el día antes del rodaje? Te lo cuento todo en el siguiente capítulo. (¿ves? otro Cliffhanger) :)

43 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page