Cómo crear una serie de televisión. (VI)
Actualizado: 5 oct 2020
Del papel a Netflix.
Capítulo final
En capítulos anteriores vimos cómo comenzar un piloto, la preproducción del mismo y el inevitable rodaje de un teaser que ayude a visualizar tu obra.
Bien, si has logrado terminar tu rodaje sin asesinar a alguien o colgarte de un campanario, ¡enhorabuena! tienes la paciencia, determinación y coraje que todo productor debe tener. Pero no te relajes, queda el 50% del trabajo: la postproducción.
Y es que una buena edición puede hacer de un mal guión una película pasable, pero una mala edición puede echar por tierra hasta el guion más brillante. La edición es como el horno en la cocina: ya puedes tener a Ferrán Adrià en la cocina que, como te descuides y dejes el pastel más tiempo, se te quema hasta la bandeja. Por eso es tan importante que le dediques el tiempo necesario a pulir, y rematar cada segundo de tu video. Las prisas en este paso no son buenas consejeras. Y no me refiero solo a la edición de cortar y pegar fragmentos de videos el orden preestablecido, sino de dedicar tiempo y dinero si hace falta en una buena edición de sonido, colorización y efectos, si es el caso. El resultado no solo brillará por si mismo sino que separará tu trabajo del amateurismo, demostrando que, aunque no tengas experiencia, al menos sabes lo que haces.
Así pues, tras meses de edición, tendrás en tus manos un cortometraje que, te prometo, será lo más bonito que hayas visto nunca:
Y es ese orgullo de "padre" será la gasolina que llenará tu depósito para el último paso, el más difícil, el que parece casi imposible: Vender tu proyecto a una plataforma.
Si pensabas que una vez terminado tu video ya habías logrado llegar a la cima, amig@ mí@, eso era solo el calentamiento.
La cantidad de contenidos que se producen a diario por grandes, medianas y pequeñas productoras es abrumador, y si bien el monstruo de la televisión devora estos contenidos como palomitas en un cine, como comentábamos en el primer capítulo, también es verdad que la competencia para alimentarlo es feroz. Solo queda tocar todas las puertas que conozcas, buscar aquellas que intuyes, descubrir esas que desconoces y persistir, persistir y persistir. Mi recomendación es que, una vez establecido el presupuesto de producción, crea un fondo a parte que será dedicado en exclusiva a la promoción del mismo, esto es: inscripción a festivales, concursos y mercados de cine y televisión. Es la única forma de meter la patita en la industria y empezar a hacerte un nombre.
A partir de aquí todo dependerá de lo bien que te muevas, lo mucho que te des a conocer y, por supuesto, la suerte. Porque puede que tras un año escalando esa montaña que parecía imposible, dejándote uñas y dientes en la escalada, y oteando ya la cima con tu proyecto listo para ser comprado por una Televisión nacional, venga un coronavirus de Wuhan y cancele todo lo anteriormente escrito. Pero no desesperes, porque si lo lograste una vez, sabes que puedes hacerlo más veces. Feliz cuarentena.